¡A desayunar!

Una de las comidas más importantes del día es el desayuno, en él debemos coger fuerzas para todo  el día, y como no, debemos tomar alimentos que sean lo más acordes con nosotros.

Pero ¿qué debemos desayunar? ¿Cuál es la forma más correcta de enfocar un desayuno?   En cada país del mundo cada cual tiene unos hábitos de desayuno diferentes y eso es excelente porque nos permite observar que no estamos vetados a desayunar solo  café con leche y tostadas. Sino que podemos y debemos experimentar hasta buscar nuestro desayuno perfecto y equilibrado. Pero echemos un vistazo a lo que se hace por el mundo.

En Francia, Italia o  España por ejemplo, el desayuno consta normalmente  de pan o tostadas con mermelada, mantequilla o miel. Bollería como croissant o bollos de leche, galletas,  zumo de naranja y bebida caliente como café, leche, té, chocolate. 

Pero si echamos un vistazo a nuestros amigos, los ingleses, la cosa cambia un poco. Tradicionalmente en Inglaterra el desayuno era la comida más importante y es por eso que hacen de su desayuno toda una comida completa. Pueden incluir en su desayuno;  zumo de naranja, cereales o fruta fresca, pero el corazón del desayuno completo siempre será el tocino y los huevos (sobre todo revuelto) que irán acompañados de salchichas, tomates asados, champiñones, té, tostadas y mermelada.

En Alemania también se desayuna fuerte; pan con embutidos, queso, o huevo pasado por agua, algo de muesli mezclado con leche y miel y una taza de café o té. 

En México por ejemplo hacen verdaderos platos con mucha preparación para desayunar, por ejemplo, chilaquiles, quesadillas, huevos ahogados, tamales, entre otras recetas en las que meten mucho maíz, carne, queso, huevos y por supuesto bien de picante.

En Argentina, la tradición del mate, bebida amarga astringente a base de yerba mate, que se toma caliente con o sin azúcar es bien extendida como desayuno casi obligado entre los argentinos, con lo que se suele acompañar de tostadas con queso fresco y mermelada por ejemplo.

En los países asiáticos tiene otras preferencias, Tailandia, por ejemplo, empieza el día  tomando un bol de arroz llamado Jok con pollo o cerdo cocido, condimentado con ajo, soja, jengibre y gambas. Todo ello acompañado por huevo y pepinillos en vinagre, aunque siempre podemos encontrar variantes de este plato. 

En China te podrás encontrar a la hora del desayuno con leche de soja y youtiao (palitos de masa frita), bollos al vapor rellenos de carne, sopa o nada, fideos de trigo, fideos de arroz o  sopa de arroz entre otros platos. 

En Japón el arroz es el alimento básico del desayuno, con un huevo crudo que se revuelve con los palillos y se cocina con el arroz caliente. También puede ser un huevo escalfado al que se le pueden agregar algas secas (nori), y natto. En cuanto a las proteínas, a los japoneses les encanta la tortilla japonesa,  el salmón a la parrilla o una ensalada hecha con pescaditos llamada shirasu, y/o tofu. Otra cosa que no puede faltar en el desayuno japonés son los tsukemono, unas verduras encurtidas que incluyen pepino, berenjena, ciruela y daikon (rábano blanco).

Como ya hemos dicho en otras ocasiones, en Ayurveda siempre recomendamos los alimentos en función de nuestro dosha predominante, nuestro desequilibrio  y la estación del año en la que nos encontramos. Muchas de las personas que vienen a nuestra consulta nos preguntan por el desayuno, qué es lo que podrían comer y qué no, y muchas reflejan la falta de ideas para encontrar el desayuno perfecto. Por eso hemos  querido mostrarte las diferentes posibilidades que nos ofrece el mundo, para que con tus gustos alimenticios y unas pautas Ayurvédicas basadas en tu dosha y la imaginación, hagas tus propias composiciones y así saber que además de comer algo que te gusta, estás equilibrando tu cuerpo. 

En Ayurveda si bien el desayuno es importante, la comida principal es la del medio día cuando el sol está en su punto más alto y sincroniza con el fuego digestivo en su máximo funcionamiento, esto quiere decir que la capacidad digestiva será mayor. 

Si bien el desayuno es adaptado a cada constitución primero se deberia raspar la lengua y cepillarse los dientes, beber un vaso de agua y caliente-tibia en ayunas para limpiar el organismo. Tambien seria ideal antes de desayunar hacer nuestras necesidades y un poco de yoga, pero ya sabemos que a menudo es difícil disponer de tiempo para estas rutinas, dentro de nuestras posibilidades está bien tenerlo en cuenta.

El Ayurveda nos recomienda ciertos alimentos para cada constitución y estaciones. La idea de que en el desayuno se tienen que comer cereales, lácteos y frutas no es ayurvédica, de hecho puedes consumir alimentos que te vayan bien dentro de los horarios recomendados y hacer volar la imaginación. 

En general el desayuno tiene que ser ligero en verano  y siempre que nuestro agni o sistema digestivo sea bajo, y comer más en invierno y cuando tengamos un agni fuerte. Los horarios recomendados son:

  • Para Pitta entre 7:30 y 8h
  • Para Vata sobre las 8h
  • Para Kapha a las 7h

Estos son horarios ideales, si tienes hipoglucemia no se deben tener en cuenta. 

Te daremos unas ideas para adaptar al Ayurveda desayunos típicos de Occidente y otras menos frecuentes en esta parte del planeta.  

Alimentos frecuentes en la cocina Ayurveda:

  • Infusión de hinojo, comino y clavo 
  • Fruta fresca en verano
  • Frutos secos como almendras y nueces
  • ghee (mantequilla purificada)
  • lassi (yogur batido diluido con agua) con jengibre y canela cuando haga frío y comino en polvo cuando haga calor
  • chapati (pan indio sin levadura)
  • yogur casero con jengibre y canela cuando haga frío y comino en polvo cuando haga calor

 

Vata

La idea que debes tener en mente es tomar productos frescos y untuosos, los cereales que te van bien son el trigo, el arroz y la avena. La frutas son los higos, uvas, melocotones, piña y plátanos (mejor comerlos solos). Los lácteos en general puedes con todos siempre que sean frescos. Los frutos secos también se recomiendan.

Ideas de desayuno:

  • Se recomiendan galletas de cereales (receta de nuestras barritas) o pan de trigo integral con ghee y mermelada.
  • Una bebida vata para el verano podría ser un batido de zanahorias, remolacha, jengibre y limón.
  • lassi con sus especies con cereales, pasas y almendras. Puedes acompañarlo con higos secos y orejones.
  • arroz con leche y canela
  • compota de manzana con canela y chapati (en caso de no tener entonces pan integral) con ghee
  • pasteles integrales con mermeladas
  • leche de vaca caliente con cardamomo y jengibre, leche de avena o de almendras
  • frutas con frutos secos y una infusión
  • porridge de quinoa o avena con frutos secos
  • tortitas de avena 

 

Y si quieres innovar:

  • quinoa con verduras
  • crepes o chapati con vegetales, leche de coco y zanahoria

 

A parte de los alimentos que podemos desayunar también es aconsejable un reconstituyente ayurvédico como el Chavanprash

Las bebidas estimulantes como café o té no son recomendables para vata

Pitta

Productos frescos y con atributo frío en general. Las infusiones van bien siempre que no sean picantes. Los cereales que van mejor son el trigo, amaranto y la avena, así como la espelta y la cebada. Las frutas son las manzanas dulces, higos, los frutos rojos dulces, la pera, las ciruelas y el mango. Los lácteos mejor de cabra y siempre frescos. Las personas pitta tienen mucho hambre por la mañana. Podría ser un desayuno saciante.

Ideas de desayuno:

  • Una rebanada de pan integral con ghee, queso fresco, pepino.
  • muesli
  • Un zumo ideal para  pitta  podría incluir mango, cardamomo y canela. 
  • leche vegetal con cardamomo y canela
  • infusión de comino y hinojo o menta y anís
  • frutas con pasas y almendras
  • lassi con avena, chocolate y almendras
  • chapati con ghee
  • pastel de espelta con azúcar de caña
  • tortitas de avena con ghee
  • leche de avena o de almendras

 

Y si quieres innovar:

  • Quinoa con verduras y almendras
  • chapati con hummus y mutabal
  • chapati con espárragos y tzatziki

 

Kapha

Mejor comer caliente y poca cantidad. La mejor fruta es la manzana y la pera. Los mejores cereales son la cebada y el centeno. Y las infusiones de hierbas casi todas, sobretodo las picantes, siempre sin pasarse!

Ideas de desayuno:

  • infusión de jengibre y canela o de pimienta con cardamomo
  • lassi con cebada 
  • pan de centeno con nueces
  • fruta con nueces y pasas
  • tortitas de quinoa con paté vegetal
  • un zumo para kapha sería de manzana, zanahoria y apio con albahaca y anís, acompañarlo de una tostada con ghee.

 

Al kapha le va muy bien desayunar verduras, ya que dispone de más posibilidades:

  • tostada de pan integral con brotes de alfalfa y hummus
  • chapati con puerros, espinacas y nueces
  • quinoa con verduras

 

Quizás ahora lo tenemos un poco más claro, teniendo en cuenta algunas pautas y con un poco de imaginación podemos convertir, nuestra primera comida del día, en algo más divertido, sabroso y equilibrado.  

                       A desayunar!!!!