Los cinco elementos de la filosofía Vaisheshika se combinan entre ellos en tres principios funcionales o energías (Doshi en Sanskrit), que están presentes, en diferentes grados, en todas partes y en todo el mundo.

El espacio y el aire constituyen Vata, el fuego y el agua se combinan para crear Pita, y el agua y la tierra constituyen Kapha.

En nuestro organismo los tres Doshas gobiernan nuestro funcionamiento psicológico y biológico. Están en todas las células, tejidos y órganos. Cuando los equilibramos, crean salud. Cuando están desequilibrados son las causas de las enfermedades.

Estos tres doshas son responsables de la amplia variedad de diferencias y preferencias, y ellos influencian todo lo que somos y lo que hacemos, desde nuestras elecciones de comida hasta nuestra forma de relacionarnos con los demás. Regulan la creación, el mantenimiento y la destrucción de los tejidos de nuestro cuerpo, y la eliminación de los productos de desecho. Si están en equilibrio generan cualidades nobles como la comprensión, la compasión y el amor. Pero si su equilibrio se ve estorbado por el estrés, una dieta incorrecta, factores medioambientales u otros, pueden hacer aumentar emociones negativas como la ira, el miedo y la avaricia.

En el Ayurveda, Vata es el principio del aire, la energía del movimiento. Pita es el principio del fuego, la energía de la digestión y el metabolismo. Y Kapha es el principio del agua, la energía de lubricación y que da estructura.

Todas las personas tienen estos tres Doshas, pero cada persona los tiene en una proporción diferente, puede haber un dosha principal o dos. La combinación de estos Doshas en las características físicas, mentales, fisiológicas y emocionales de la persona hacen su propia constitución o Prakruti.

La salud es orden, la enfermedad es desorden. La persona sabia está atenta a las señales de su cuerpo en presencia de algún elemento de desorden para restablecer el equilibrio.

Vata

Es la energía sutil que gobierna el movimiento biológico. Está profundamente ligado con la energía vital, Prana.

Regula toda la actividad del cuerpo, tanto mental como fisiológica. Es responsable de la respiración, del parpadeo, del movimiento del corazón, del movimiento del citoplasma y las membranas de las células. También regula los impulsos nerviosos. Promueve el proceso de degeneración vital para la continuación de la vida. Cuando Vata está en equilibrio mejora la creatividad y la flexibilidad, y evoca sentimientos de frescura, felicidad y alegría. Fuera del equilibrio induce miedos, nerviosismo, ansiedad, incluso temblores.

Pitta

Gobierna los cambios bioquímicos de nuestro organismo, regulando la digestión, la absorción y asimilación y la temperatura corporal. Se compone de las enzimas y aminoácidos que juegan un papel importante en nuestro metabolismo.

Regula la temperatura corporal a partir de la transformación química de la comida.

No sólo metabolizamos la comida, también las impresiones que nos vienen del exterior. Así Pitta nos ayuda a digerir las experiencias que vivimos y forman parte de nosotros. En equilibrio promueve la inteligencia y la comprensión, y es crucial en el aprendizaje. Fuera del equilibrio nos estimula las emociones más salvajes como la ira, el odio, la crítica y los celos.

Kapha

Es la energía que forma la estructura del cuerpo, el pegamento que lo mantiene todo unido. También suministra al organismo el líquido que necesita para la vida de las células. Lubrica las articulaciones, nutre la piel, ayuda a curar las heridas y mantiene la inmunidad. Da fuerza, vigor y estabilidad.

Psicológicamente contribuye a emociones como el apego, la avaricia y la envidia. Si está en equilibrio se expresa en forma de amor, tranquilidad y perdón.

Promueve el proceso de crecimiento y creación de nuevas células, así como su reparación.