Patanjali fue el primero en organizar la disciplina yóguica en una ciencia con sus Yoga sutras y el Ayurveda fue su filosofía para los propósitos de sanar. El sistema de Patanjali tiene un valor terapéutico muy grande.
Patanjali, el autor de los Yoga Sutras, es un personaje esquivo. Los especialistas aún no han fijado su datación de forma consensuada. Aparte de la dificultad de establecer una datación precisa, hay que añadir un considerable número de sutras dudosos, otros que pueden ser y seguro que lo son, interpolaciones posteriores, errores gramaticales, variantes en la redacción …. Unos autores lo sitúan antes de Buddha Shakyamuni. Una obra jaina del 500 antes de Cristo habla del Yoga de Patanjali y también el Vishnu Purana.
Donde sí hay consenso es en decir que Patanjali no es el creador del Yoga, los Upanishads ya habían hablado de yoga, sino un recopilador del Raja Yoga que se basó en tratados anteriores como el Hiranya-garbha Yoga Shastra.
Fue un benefactor de la humanidad, un filántropo que, desde su sabiduría, ayudó a los seres humanos en varios campos. El primero fue el Mahabhasya (gramática), en el campo médico escribió varios tratados Ayurvédicos (algunos historiadores le atribuyen el texto “Charak Shamita”, pero otros lo atribuyen al sabio Charak), y finalmente en el campo espiritual los Yoga Sutras.
El Yoga de Patanjali nos habla de cómo apartarnos de los sentidos, consiguiendo un estado puro de conciencia sin pensamientos que molesten, llevando el alma a su estado natural, dentro de la sustancia cósmica, separado del principio de individualización.
YOGASUTRAS
La esencia de los Yogasutras se puede condensar en el asthanga Yoga, el Yoga de los ocho pasos:
YAMA
Recopilación de principios éticos y reglas para vivir en sociedad. Este paso incluye: Ahimsa (no violencia) amar a tu oponente, esto incluye Abhaya (ausencia de temor) y Akrodha (ausencia de ira). Satya (verdad) en pensamiento, obra y acción. Las escrituras sagradas establecen que el Universo está constituido por la verdad, entonces, el ser humano cuando practica la verdad, armoniza su vida con el infinito (el universo y las leyes de su creación). Asteya (no robar) tampoco utilizar algo con otro propósito o por más tiempo. Bramacharya continencia sexual. No implica celibato, sino no malgastar la energía sexual, ya que es inmensamente poderosa. Aparigraha: No codiciar. Recibir exactamente lo que es justo. No aferrarse a bienes materiales ni en pensamientos o emociones.
NIYAMA
Es un recopilatorio de disciplinas individuales y actitudes hacia uno mismo.Hace referencia a la autopurificación por la disciplina. Este paso incluye: Saucha: limpieza. Tanto externa como interna. Una alimentación equilibrada, pensamientos puros, y la práctica de asanas y Pranayamas limpian el cuerpo internamente. Santosa: contento. Desarrollar un sentimiento de contentamiento, independientemente de los resultados de nuestras acciones. Tapas: autodisciplina. Elimina las impurezas del cuerpo y la mente. Asana y pranayama son una forma de tapas. Svadhyaya: auto-conocimiento. Reflexión y auto-observación que lleva al desarrollo espiritual. Isvara pranidhara: Entrega y renuncia. Libera al practicante de los deseos mundanos.
PRANAYAMA
Siguiendo con el Ashtanga Yoga, el cuarto es Pranayama o control del prana (energía vital o respiración). “El secreto de la conciencia cósmica está íntimamente ligado al dominio de la respiración” . Todos los movimientos, incluso la respiración, crean fluctuaciones en la mente (vittris). Cuando cesa la respiración se experimenta un estado de “pausa” y se acceden a niveles más profundos de conciencia. Se corre el velo que cubre la inteligencia y la luz penetra vigorosamente en las partes más profundas del ser.
ASANA
Significa posición o postura. Las asanas son posiciones específicas del cuerpo que limpian los canales de energía y equilibran el flujo de la misma en el organismo, generando estabilidad física, mental y emocional. Las asanas deben realizarse con plena conciencia y sin esfuerzo, buscando la calma y la comodidad, y sosteniendo un ritmo respiratorio firme y constante. Controlar el cuerpo, es controlar la mente; las asanas son herramientas para acceder a estados más elevados de conciencia.
PRATYAHARA
Es retirar los sentidos, la mente y la conciencia del contacto con los objetos externos para luego interiorizar y dirigirlos hacia el alma. Es la ciencia de restringir los sentidos privando de lo que los alimenta, el mundo objetivo externo. Se les libera al retirar el suministro de alimento en forma de deseos y su satisfacción. De esta manera los sentidos pierden interés en sus respectivos objetos (para el ojo, la forma; para el oído, el sonido, para la nariz, el olor, etc.) y se retiran del mundo externo para ayudar a la mente en su búsqueda interna.
DHARANA
Significa concentración. Es fijar la conciencia en un punto. Dharana viene de la raíz “DHR”, que significa “llevar”, es dirigir la mente hacia un punto fijo, y mantener por un tiempo determinado. Mediante la concentración se controlan y se enfocan las funciones de la mente. Dharana es atención unidireccional, y es el paso previo a dhyana, meditación.
DHYANA
Significa meditación. Cuando se mantiene firmemente dharana, ésta evoluciona convirtiéndose en dhyana. El flujo de atención se vuelve regular y continuo. En dhyana el tiempo psicológico y cronológico se detienen y la mente observa su propio comportamiento. Es un estado contemplativo, en el que la atención pasa de unidireccional a no-direccional.
SAMADHI
Y en última posición, en el octavo lugar está Samadhi que implica la unión de la que hablábamos y con ella la liberación.
“Únicamente cuando el viajero ha llegado al final del viaje puede prescindir de sus mapas e itinerarios. Durante el viaje, debe aprovechar cualquier vía que le permita abreviar su trayecto”.
Significa absorción total. Cuando el objeto de meditación absorbe el meditador, se pierde la conciencia de uno mismo. Esta unión de sujeto y objeto es samadhi. Cesen las fluctuaciones de la mente y se experimenta un flujo uniforme de conciencia, que impregna los cinco koshas o envoltorios, las que se ha purificado y sólo reflejan la luz del alma. Conciencia integrada.