¿Qué rutinas seguimos durante el post-parto?

Ayurveda te ayuda también en este momento

El post-parto es la etapa posterior al parto o desarrollo del feto en el útero, si todo ha ido bien y tenemos a nuestro pequeño entre nuestros brazos entonces este momento será de mucha felicidad, pero también pueden haber surgido problemas durante el parto o el embarazo y que la situación no sea como hubiéramos deseado. En cualquier caso nuestro cuerpo ha sufrido cambios y desajustes que debemos observar y equilibrar. Intentaremos contemplar las diversas situaciones que podemos encontrarnos, dependiendo del parto y de nuestra fuerza mental.

Lo primero de todo es mantener la calma y una mente abierta, tenemos mucho que aprender de la situación que se nos presenta y hay que estar dispuesto.

El post-parto es un momento Vata, es decir, el parto ha desequilibrado Vata por todo el movimiento y fuerza que ha sucedido en la zona pelviana. Por lo que lo primero que deberíamos hacer es un  masaje abhyanga con aceite bala, dashamoola o simplemente con aceite de sésamo. El Ayurveda nos habla de oleaciones diarias por todo el cuerpo durante los primeros meses.

Si aún no hemos eliminado los restos del útero entonces podríamos tomar trikatu (pimienta negra, pimienta larga y jengibre) con agua tibia para ayudar a eliminar. Serian unos 300 mg al día con la comida. Sólo durante los 2 o 3 primeros tres días. En caso de no disponer de pimienta larga podemos poner comino. 

Nuestro cuerpo está cansado y recuperándose lentamente de los grandes cambios que ha experimentado y aunque lo más seguro es que no vuelva a ser igual que antes, debemos descansar mucho y no hacer ejercicios bruscos ya que podemos hacernos daño el yoga posparto es una modalidad que está ampliamente extendida en la actualidad y es muy aconsejable en este momento en la vida de la mujer y su bebé. 

Nuestro cuerpo está cansado y recuperándose lentamente de los grandes cambios que ha experimentado y aunque lo más seguro es que no vuelva a ser igual que antes, debemos descansar mucho y no hacer ejercicios bruscos ya que podemos hacernos daño. Debemos tomar consciencia, aunque nos sintamos bien, de nuestro organismo  y entender que no vemos los cambios internos, como todos los órganos se han desplazado y los músculos del abdomen, entre otros, distendido, por lo que es MUY IMPORTANTE respetar los tiempos, que en Ayurveda como en la medicina alopática son unos 40 días, la famosa cuarentena. Estos 40 días se deben aprovechar para crear el vínculo con el bebé creando espacios de calidad por ejemplo a la hora de las tomas de leche, aunque claro está que el vínculo se crea al largo de toda la vida.

La dieta debe ser nutritiva, caliente y ligera. Esta dieta incluye leche, ghee, semillas de amapola, leche de coco, calabacín, lentejas rojas, avena, frutos secos, verdura hervida, carne blanca, judía mung, arroz, nada de frito y ningún estimulante. El ghee con hinojo o comino nos ayudará a reducir Vata, mejorar nuestro fuego digestivo y la calidad de nuestra leche destinada a la lactancia. 

El descanso físico es importante pero también el mental, debemos evitar las preocupaciones ya que estas generan desequilibrios que afectan a la leche materna. Si estamos tristes, preocupadas o enfadadas entonces la leche pierde calidad, en estos casos está muy indicado tomar una cucharada de shatavari con  leche caliente.

Según el Ayurveda la primera alimentación del bebé debería ser la leche materna y esta tiene que tener la mejor calidad posible. La calidad de la leche se observa a partir de su mezcla con agua. Puedes hacer un pequeño experimento: coge un vaso de agua y deja caer unas gotas de leche materna, si la leche flota es que está desequilibrada por Vata, si se hunde está desequilibrada por Kapha y si crea líneas amarillentas está afectada por Pitta. La leche con calidad óptima tiene una textura fina y se diluye completamente al mezclarla con agua. 

Una infusión diaria que se recomienda para mantener la leche y nuestro cuerpo en buena forma seria de hinojo, fenogreco y comino. Aunque si sabemos qué dosha puede estar afectado entonces podemos ser más concretos. Si tenemos una leche desequilibrada por Vata tomaremos infusión de dashamoola, si esta afecta por Pitta infusión de guduchi con shatavari, y si está afectada por Kapha infusión de triphala.

Tener un bebé es una experiencia que nos cambia y a veces podemos sentirnos incomprendidas en un entorno que no está en la misma situación. Nutrirse de mujeres sabias que nos aporten tranquilidad fomenta la paz mental necesaria para que nuestro vínculo con el bebé sea de la mejor calidad posible.

Espero que la sabiduría del Ayurveda te pueda ser útil en este momento tan especial. Si tienes alguna duda mandanosla, ¡nos encantará ayudarte!

Om