AYURVEDA EL ARTE DE VIVIR

Este magnífico documental del director Pan Nalin nos acerca a conocer la Medicina ancestral de la India, el Ayurveda. Los principios ayurveda son universales y por eso tienen vigencia hoy no sólo en India sino para toda la humanidad ya que se basa en los principios de la Madre Tierra. Así es como el director nos invita a recorrer esta ciencia médica que está fundamentada en los principios de la naturaleza. La importante figura del médico con sus inherentes características: compasión y humildad al servicio del sufrimiento humano y sin buscar lucrar con ello nos acerca a este abordaje que al principio pudiera parecer ajeno pero a medida que transcurre la trama se va respirando cada vez más cercano.

En el transcurso de la película, de más de hora y media de duración, y acompañada por la excelente banda sonora de Cyril Morin, hay un importante espacio para el Rasa Shastra que es el tratamiento con metales y minerales. Se explica cómo se fabrican estos medicamentos y cómo sus componentes, venenosos antes de procesarlos, se transforman en medicinas que no tienen caducidad, se utilizan para tratar las enfermedades más difíciles, graves y crónicas.

En nuestro debate surgió esta idea de cómo el Ayurveda se ha adaptado al cambio de los tiempos y hoy en día hay mucho interés por este abordaje médico más completo, donde contempla tanto el cuerpo, la mente y el espíritu.

Estar en armonía con los ritmos de la naturaleza, incorporar la mente para mejorar la salud con la importancia de la actitud mental para el tratamiento de una enfermedad son los fundamentos de esta práctica.

Los principios del Ayurveda son universales.

A continuación un breve extracto de la película en un corto que hemos preparado para vosotros.

Te esperamos para nuestro siguiente Cine Forum a fin de mes del mismo director y su película previa Samsara.

¡Escríbenos y apúntate! 

https://www.youtube.com/watch?v=e11mvFvpDAw&t=18s

SAMSARA

La película comienza de una forma inesperada e inexplicable, un águila tira una piedra y mata una cabra de un pastor. El final de la película es igual de misterioso, abierto a debate y posibles interpretaciones. El protagonista coge una piedra con una inscripción (koan) y mira el cielo, un águila vuela por los aires entre las nubes y el sol.

La película independiente, del director Pan Nalim (2001) y con la magnífica banda sonora de  Cyril Morin, nos habla de una experiencia espiritual de un monje tibetano, que luego de permanecer tres años de aislamiento en meditación, es llamado a vivir en comunidad. Podríamos pensar que estos tres años corresponden a la iniciación del adepto al ingreso a la práctica. Pero el protagonista comienza a experimentar otro tipo de deseos que lo empujan en otra dirección, más mundana. En el transcurso de la película, bellamente acompañada de las imágenes y los tiempos propios de la meditación, uno va entrando suavemente en la trama y va viviendo lo que el protagonista siente al introducirse en la vida cotidiana del día a día. Justo cuando comienza el tema del trabajo y el comercio, me vino a la mente el príncipe Siddhartha Gotama, no tanto el buda sino el buda de Herman Hesse en su libro titulado Siddhartha. Pero el final es sorprendente, pues marca un giro inesperado en donde hay una historia que nunca es relatada, la contraparte del Buda, lo que hay detrás de la iluminación y el Samsara como este ciclo de muerte y renacimiento en el que estamos hasta que lo logremos trascender.

Samsara habla de lo espiritual en lo terrenal, de la meditación en lo cotidiano y de los seres humanos en general. Todo es tan cercano que la cultura extranjera no parece para nada diferente a la nuestra, donde los conflictos y las situaciones son las mismas, propio de lo humano donde quiere que viva y a pesar de la cultura, raza y religión.

Ver esta esta película, me hizo conectar con un espacio silencioso y contemplativo propio de la meditación. Sobre todo en el koan al final de la película. 

Cómo evitar que una gota de agua se seque,

arrojándola al mar”.

Más abajo os dejamos el trailer. Y prepárate para compartir con nosotras nuestra próxima peli: Enligthen Up! – Escríbemos a 3vedicas@gmail.com

Samsara – trailer