FUNDAMENTOS DEL AYURVEDA
El Ayurveda es una antigua filosofía de la India. La palabra proviene del Sánscrito y significa “la ciencia de la vida o conocimiento de la vida”.
Como muchas grandes civilizaciones, la India nunca separó la ciencia de la filosofía y la religión.
Veía el conocimiento como una parte de un todo designado para promover la felicidad , la salud y el crecimiento humano.
Dentro de este sistema filosófico se integra una de las medicinas holísticas más antiguas del mundo que se remonta a unos 5.000 años de antigüedad. Estos conocimientos fueron revelados a los rishis, sabios que se retiraron a las montañas en su búsqueda de la verdad. Muchos textos recogen todo este conocimiento, entre ellos los Vedas.
El Charaka Samhita, escrito por el sabio Patanjali, es el texto ayurvédico en Sánscrito más antiguo que existe y describe los doshas y los subdoshas. El Sushruta Samhita, recogido por el sabio Nagarjuna, fue el primero en describir la cirugía, y de hecho incluso hoy en día se comenta en las facultades de medicina por el gran avance que supuso en la época. También Vagbhata fue un médico ayurvédico famoso del S.VI que escribió Ashtanga Hridaya y Ashtanga Sangraha, textos de también gran valor dentro del Ayurveda.
El Ayurveda tiene el objetivo de mantener en equilibrio el cuerpo para tener una larga y saludable vida, en la que podemos crecer como seres espirituales y alcanzar Samadhi o la iluminación. Así cuidando el cuerpo, a través de la alimentación, nuestros hábitos y distintos tratamientos, podemos iniciar el camino del Yoga y estudiar nuestra mente con claridad y discernimiento.
¿Y cómo actúa el ayurveda?
En principio es una medicina preventiva que junto con su filosofía enseña a conocer, respetar y querer a nuestro cuerpo y también al medio que nos rodea en un continuo intercambio entre el ser humano y la naturaleza, gran proveedora de alimento y hogar.
Pero no solo se limita a la prevención de enfermedades a través de rutinas diarias y alimentos aconsejables a cada constitución corporal única y personal, sino que también restablece el equilibrio curando la gran mayoría de enfermedades: modificando o cambiando algunos alimentos de nuestra dieta, realizando masajes o distintos tratamientos corporales con aceites, utilizando hierbas, especias y minerales en los casos que sea necesario.
De acuerdo con el Ayurveda, todo está en la Naturaleza. El microcosmos y el macrocosmos están compuestos de 5 elementos o Panchamahabutas. Estos son: Espacio, Aire, Fuego, Agua y Tierra.
Estos cinco elementos se agrupan en tres Doshas: Vata, Pitta y Kapha. Cada persona tiene al nacer un equilibrio de estos en una proporción única. Se considera que el desequilibrio en estos causa la enfermedad. Los tratamientos que propone el Ayurveda están dirigidos a devolver el equilibrio disminuyendo el o los elementos que están en exceso.
Las especialidades del Ayurveda han sido divididas en ocho ramas:
Kayachikitsa
o el tratamiento de cualquier dolencia que afecta el cuerpo.
Bala Chikitsa
O Pediatría
Gaha Chikitsa
o Psiquiatría
Shalaya Tantra
o Cirugía
Agad Tantra
o Toxicología
Rasayana
Tratamientos de Rejuvenecimiento
Vajikarana
Sexología o Tratamientos Afrodisíacos

Las tradiciones médicas o las antiguas culturas del mundo son a menudo desconocidas en la cultura occidental y se consideran ¨poco científicas¨ por la ciencia médica tradicional.
Sin embargo estas tradiciones llevan curando y previniendo enfermedades desde hace miles de años.
Ayurveda nos enseña la ciencia de la vida y por eso es especial. Nos enseña a conocernos con libertad y responsabilidad sobre nuestro propio bienestar para formar parte activa en el mantenimiento de nuestra salud.