¿Quién soy?*
El aforismo griego: “Conócete a ti mismo” o γνῶθι σεαυτόν en griego clásico, estaba inscrito delante del templo de Apolo en Delfos. Este dicho se lo conoce con autoría de Sócrates quién, entre otros, lo toma para explicar su filosofía.
El autoconocimiento, a partir del estudio del propio Bio-tipo o tipos constitucionales, suele proporcionar mucha información acerca de nosotros mismos. Este autoconocimiento, fue desde siempre un motivo de curiosidad y anhelo para los seres humanos. A partir del estudio de los Tipos, se nos da acceso a información precisa, que suele proporcionar muchos datos acerca de nosotros mismos. Sin embargo, estos métodos en formato de cuestionarios, muchas veces alcanzan limitaciones en tanto no resultan ser puramente fieles a quiénes somos realmente.
El estudio tipológico nos enseña que hay importantes diferencias entre los individuos. Si queremos conocer el biotipo de los demás, primero debemos conocer el nuestro, es decir, pasar por una auto-investigación. Este conocimiento lleva tiempo y paciencia. Tal y como sostiene el proverbio chino: “El hombre dueño de sí mismo no conocerá otro amo.”
En Ayurveda, se distinguen tres humores biológicos, a estos humores se los conocen con el nombre de doshas. Dosha alude a la capacidad de afectar o producir desequilibrio y enfermedad.
Doshas
La etimología de la palabra dosha deriva de la raíz duṣ (disfunción) y significa “agente que vicia o corrompe” o “causa de enfermedad”. Se distinguen tres doshas corporales o śārīrik doṣa, vāta, pitta y kapha, cuya doctrina puede rastrearse en el Veda y constituye la base del Āyurveda que conocemos
La Teoría de los cinco elementos es la que subyace a la idea de dosha, pues cada dosha está compuesto por dos elementos. Conociendo tu constitución Ayurveda, esto es tu naturaleza o Prakriti, habrá más conciencia de saber cómo puede afectarnos tanto el entorno, la alimentación, la rutina diaria como las emociones y los pensamientos.
Sabiendo nuestra constitución o nuestro dosha dominante, también sabremos por dónde nos podríamos desequilibrarnos.
El trabajo del autoconocimiento se centra en la descripción de los tipos haciendo énfasis en aquellos aspectos a desarrollar o conociendo los que pueden llevarnos al desequilibrio.
Cómo podemos conocer nuestra constitución?
Errores frecuentes:
En internet y en libros podemos encontrar muchos test que nos dan un resultado constitucional. Hemos de considerar que lo que queremos conocer es nuestra dominancia en los doshas desde nacimiento (Prakiti) y no, nuestro posible desequilibrio (Vrikuti), por lo que las respuestas a los test siempre tienen que reflejar nuestras tendencias naturales desde la infancia. Un posible error entonces sería el de responder pensando que el desequilibrio que tenemos, es nuestra tendencia natural, por lo que el resultado del test no nos indicaría nuestra constitución sino el dosha predominante en ese momento.
Por otro lado tenemos que tener en cuenta que para determinar la constitución hemos de considerar los rasgos físicos, fisiológicos, psicológicos y mentales (los tres gunas). En la mayoría de test, los rasgos físicos tienen un peso muy grande, cuando las características más importantes para determinar la constitución son las tres (físico, fisiológico y psicológico) en igual medida. Por otro lado, también tendríamos una constitución mental que considerar, esta, como decimos en la web, va cambiando. Por lo que hay personas con características físicas donde tienen predominancia de un dosha, en cambio en el fisiológico y psicológico no, y por cómo están hechos los test, pueden dar también resultados erróneos.
Y por último el agni de cada persona, es también fundamental para determinar constitución, y a menudo en los test online no se le da la importancia suficiente.
Soluciones:
Lo importante antes de hacer un test, es asegurarte que la persona que lo ha hecho domina el Ayurveda y tiene los estudios correspondientes. Lo segundo es hacer varios test siempre pensando en las tendèncias naturales desde pequeño, y si dudas muchas veces entonces mejor pregunta a un profesional.
Test 3 vedicas:
Sabemos que este conocimiento de quienes somos lleva tiempo y muchas veces ayuda de un profesional que puede aportarnos las herramientas necesarias para hacerlo. Desde 3vedicas te propondremos una investigación de tu Ser bajo el aspecto de una integración del Yoga y del Ayurveda en un intento de ampliar y enriquecerte. Para ello y con la limitación que tienen los cuestionarios, te sugerimos que hagas nuestro TEST CONSTITUCIONAL, en el que hemos intentando corregir los errores de otros test.
Teniendo en cuenta para dar el resultado las constituciones del cuerpo (física, fisiológica) y de la mente (psicológica).
Para este hemos contando con la distinguida aportación del médico Ayurveda Dr. Mahesh Patil conjuntamente con nuestro equipo 3vedicas.
Namasté