RESPIRA EN PRIMAVERA: CÓMO EVITAR LAS ALERGIAS?

Alergias del Sistema Respiratorio

La alergia en Ayurveda se explica como asatmya, que se refiere al hecho de no seguir las pautas asociadas a la dieta o a los cambios medioambientales. Satmya indica tolerancia y asatmya intolerancia. Nos habla de condiciones de hipersensibilidad, de reacciones de uno o más doshas a un factor causante, la raíz de las alergias es un agni desequilibrado.

Satmya se refiere a esta tolerancia de nuestro sistema inmune para responder ante estímulos. Agni mantiene nuestro sistema inmune, equilibrando prana, tejas y ojas (energías sutiles relacionadas con los doshas) que se encargan de neutralizar invasores.

De acuerdo con Ayurveda las alergias son reacciones específicas ante agentes concretos, puede ser por via cutànea, por alimentos ingeridos o por reacciones olfativas. Dependiendo de la reacción que tengamos la alèrgia puede ser tipo Vata, tipo Kapha o tipo Pitta.

En este artículo nos centraremos en las alèrgias Kapha.

En la primavera las plantas empiezan a resurgir de su letargo invernal, para muchos es la época más bonita del año porque el planeta empieza a cobrar vida llenando de color, belleza y flores la naturaleza para  otros, sin embargo, empieza un pequeño calvario, que tiene que ver con el polen que emana de esa explosión de vida.

En este artículo queremos enseñarte la parte que toca a las alergias de tipo: sistema respiratorio, que si bien puede surgir en primavera, debido al polen, también puede estar presente en otras épocas del año por el polvo. Esta alergia del sistema respiratorio, que surge de la exposición tanto al polen como al polvo, según Ayurveda, es de tipo kapha. Los síntomas que encontramos son irritación en las mucosas, resfriado, tos, sinusitis, fiebre e incluso asma.

Normalmente la alergia va con el tipo de constitución de la persona, si una persona es vata, tendrá una alergia de tipo vata, a no ser que tenga un desequilibrio de tipo alimentario, medioambiental o emocional que hace que una persona vata pueda presentar el desequilibrio en kapha, por ejemplo.

Es muy importante tener una buena alimentación, durante todo el año, especialmente en invierno, para que las personas que tienen problemas de alergias, no  acumulen kapha y cuando llegue la primavera esté kapha acumulado se licue y genere  problemas respiratorios.

Una alimentación kapha, es una alimentación ligera, seca y caliente. Hay que buscar sabores, picantes, amargos, astringentes.

Las verduras que pueden ir bien a un tipo kapha son: berenjena, brócoli, coliflor, calabacín, cebolla, puerro, col, escarola, judía verde, rábano etc…  Entre las frutas podemos encontrar: granada, manzana, papaya, pera, etc… Las especias en general todas van bien, pero las que mejor le irían son: hinojo, jengibre, canela, pimienta negra y clavo. Las legumbres también van bien, acompañadas de las verduras que ya hemos mencionado. Los cereales pueden ser: arroz integral, arroz basmati, cebada, centeno, mijo, trigo sarraceno, amaranto.  Los lácteos no le van a sentar bien a un kapha, así que podemos recurrir a la leche de arroz por ejemplo, que será un buen sustituto de leche de vaca.Y siempre teniendo en cuenta que los lácteos de cabra van a ser los que menos le desequilibran aunque mejor evitarlos también.

Tratamiento:

Las alegrías kapha son de tipo respiratorio y se pueden tratar de varias formas.

Mezclas de el compuesto herbal llamado Sitopaladi con regaliz, este último nos ayuda a licuar el kapha acumulado y a sacarlo con más facilidad. A falta de sitopaladi se puede también hacer mezcla de pimienta negra y jengibre y tomar con miel un tercio de cucharadita tres veces al dia.

Si kapha está retenido en pulmones y estómago se necesitan laxante suaves (virechana), por ejemplo el triphala (se puede tomar cada noche, hasta 1 gramo) o el aceite de lino (una cucharada de postres dos veces al día, durante 3 días). Especialmente el triphala nos ayuvadarà también a prevenir la llegada de las reacciones alèrgicas.

Los vahos con eucalipto son muy útiles para eliminar kapha, así como las infusiones picantes, con pimienta, clavo, jengibre, canela y un poco de regaliz. Las infusiones de lino nos ayudarán a limpiar los pulmones de mucosidad. Igualmente una infusión de hinojo diaria nos ayudarà a equilibrar agni, y darle fuerza.

La meditación y el yoga son nuestros aliados, para prevenir y curar las alergias del dosha kapha es muy bueno practicar varias salutaciones al sol (Surya Namaskar) cada día. Así como Bastrika pranayama (respiración de fuego) que nos da calor, cinco minutos cada día durante la primavera o después de la sesión de yoga y antes de la meditación.

Hacer nasya con un aceite medicado con hierbas llamado Anu taila también nos ayudarà sobretodo si se hace durante todo un año para prevenir su aparición.

Así que ya sabes, si estás en plena temporada de alergias   y ya no sabes qué más hacer, prueba nuestros consejos ayurvédicos, y poco a poco irás viendo los resultados.

¡Namaste!