Surya Namaskar es el saludo al sol (surya es sol y namaskar o namaste es saludo). El surya namaskar o saludo al sol, consiste en una serie de doce asanas seguidas con la respiración como movimiento que fluye con ellas (vinyasa). Tradicionalmente era practicada 12 veces, una por cada signo zodiacal, encarándose al este cada mañana durante la salida del Sol, aunque también se hacen series de hasta 21 repeticiones. Esta serie nos ayuda a todos los niveles, reduce los doshas acumulados en la columna y estimula vyana vayu (el subdosha Vata).
Desde tiempos lejanos, esta serie se ha considerado muy poderosa, proporcionando múltiples beneficios de cada una de las posturas de las que se compone.
La postura de la montaña o tadasana, asana que da comienzo al suryanamaskar, nos da un sentimiento de equilibrio y honestidad. Nos hace conscientes del eje que recorre nuestro cuerpo, del canal central. La energía fluye libremente al mantener la postura correcta.
Al levantar los brazos hacia el cielo, la tensión del cuello y los hombros se libera, abrimos los puntos bloqueados en los canales internos: uno en la base del cuello y el otro cerca de la columna vertebral, detràs del corazón. Trabajamos aquí con el chakra del corazón.
Es muy importante mantener la atención en la zona de la espalda situada detrás del corazón y mantener la parte inferior de la espalda prácticamente recta y la de arriba arqueada.
La flexión frontal o uttanasa, el asana que le sigue ayuda a eliminar grasa de la cintura. Es importante flexionar desde la cadera, no desde las lumbares. Este asana también ayuda a liberar bloqueos en los canales internos, mejora la digestión, y también ayuda a tener una mente fuerte que de modo natural, por ejemplo, prefiriendo comida sana, poca cantidad. Ayuda a sentirnos ligeros.
Uno de las asanas que siguen, arqueando la espalda hacia atrás, de nuevo se pone la atención en la zona del corazón. La postura Adho Mukha (V invertida) hace de contrapostura de la inflexión hacia atrás. Estira vértebras de la espalda, previniendo el dolor lumbar.
El estiramiento hacia arriba con una pierna extendida y la otra flexionada por la rodilla, vigoriza las piernas y suelta bloqueos de la zona inguinal, favoreciendo energía sexual y digestiva.
La práctica del Yoga es muy poderosa, pero sólo si al realizarla no tenemos una mente dispersa, que divaga, sin rumbo. De este modo, la energía interna se enmaraña con nuestros pensamientos. Por eso es muy importante observar nuestra respiración, o clavar la mente en un punto como el corazón. Siempre que la mente se aburra o disperse debemos volver a centrarnos. Podemos hacernos varias preguntas:
-¿ Cómo es mi respiración durante esta práctica? ¿Lenta, relajada, inspiro cuando toca?
-¿ Tengo el rostro relajado?
-¿Estoy haciendo bien los asanas?
Al principio siempre nos centramos en hacer bien los asanas, y dedicamos el mayor esfuerzo en colocar bien las manos, los pies,…..
Una vez que dominamos un poco las asanas nos empezamos a centrar en la respiración, cada movimiento va unido a una expiración, retención o inspiración. Tenemos que ir aprendiendo esta danza.
Y con el tiempo podremos centrar la atención hacia dentro, mantener la mente calmada y centrada en el chakra del corazón, para abrirlo y eliminar bloqueos. Así la alegría fluirá a través nuestro y nos sentiremos más felices.
Beneficios de la práctica de Suryanamaskar:
- Al ser un ejercicio completo, nos da fuerza y salud.
- Mejora el funcionamiento del estómago, intestinos, páncreas, corazón y pulmones
- Flexibiliza la columna y la cintura.
- Regula la circulación sanguínea en todo el cuerpo, y así limpia de impurezas la sangre y destruye las enfermedades en la piel.
- La musculatura de las manos, piernas, espalda, muslos se hace fuerte y se tonifica.
- Incrementa la fuerza mental, agudiza la mente y da vitalidad.
- Es útil en caso de diabetes.
- Sus movimientos mejoran la digestión, nos ayudan a reducir peso y promueven la juventud y la vitalidad.
- Se equilibran las glándulas internas y la secreción de hormonas.