SHIRSASANA: TOCANDO EL CIELO

  • Autor de la entrada:
  • Publicación de la entrada:enero 5, 2018
  • Categoría de la entrada:asanas / YOGA

Shirsana nos da claridad y fuerza, es una postura muy importante dentro del Yoga, y a veces asusta, pero no dejes que su imponencia te bloquee, si no tienes una contraindicación concreta (ver más abajo) puedes poco a poco conseguir dominar esta preciosa asana, ya veras que es mucho más fácil de lo que pensabas!

VATA  ↓↓↓

PITA↑↑↑

KAPHA↓↓↓

 

Preparación para Shirsasana:

1 Puedes usar la pared, colocas las manos y rodillas en una esterilla y pones los antebrazos en el suelo, con los dedos entrelazados, formando un triángulo equilátero. La distancia entre los codos la tomas cogiéndote los codos con las manos.

2 Estira las piernas, y coge fuerza con los brazos 

3 Coloca la coronilla entre los dedos entrelazados, mueve los pies lentamente hacia ti, y coloca los hombros encima de los codos. Las muñecas deben estar verticales y los hombros subidos, separados del suelo, el cuello alargado, no encogido.

4 Empuja el suelo con los antebrazos y estira las piernas, intenta colocar la cadera hacia arriba, las piernas querrán subir, anda todo lo que puedas hacia ti, y concéntrate en mantener la columna recta y los hombros separados del cuello.

5 Si puedes dobla las rodillas elevando los pies del suelo y mantente aquí, observando la columna.

SHIRSASANA

6 Intenta subir las piernas, sin prisas. Poco a poco, ves poniendo las piernas rectas, júntalas. Puedes subir las piernas desde las rodillas dobladas, o si prefieres estira las piernas y súbelas lentamente.

7 Mantén los ojos cerrados si puedes y relaja la respiración.

8 Para bajar las piernas, debes seguir los pasos usados para subirlas, como contrapostura debes hacer Balasana  y dependiendo de la constitución después debes hacer Savasana (Pita) o Tadasana (kapha, vata). Así la circulación ayuda al cerebro a retomar su función normal.

Balasana

Consejos:

Da fuerza al cuello. Exhala separando hombros del suelo y alargando columna desde el cuello hasta el sacro. Reparte el peso por los antebrazos, no dejes que el peso esté en la coronilla. Respira profundamente durante 12 o 24 respiraciones.

Kapha con sobrepeso mejor hacer varias repeticiones cortas, Vata puede hacer practicas más largas. Pita debe mantener el foco en la estabilidad con suavidad, sin forzar. Pita no debe hacer muchas repeticiones.

No practicar mucho tiempo si hace mucho calor.

Beneficios:

  • Esta es la reina de las asanas. Da sangre nueva al cerebro, lo que da salud a las orejas, nariz y otros órganos. Mejora el funcionamiento de la glándula pituitaria y activa el cerebro. Incrementa la memoria, agudeza y concentración.
  • Activa la glándula tiroides y reduce la obesidad y la debilidad, enfermedades debidas a un mal funcionamiento de esta glándula.
  • Activa el sistema digestivo, estómago, intestinos, hígado y mejora agni (fuego digestivo), así como da fuerza a los intestinos y les ayuda en su digestión. Va bien para las hernias, histeria, estreñimiento, varices.
  • Ayuda en la impotencia y la infertilidad. Da vigor.
  • Disminuye la caída del pelo y las canas.

Precauciones:

  • Con dolor o secreciones en los oídos no hacer esta asana
  • Si los ojos están rojos o duelen no hacerla, tampoco si tienes glaucoma
  • Pacientes con la tensión alta, que sufren del corazón o dolores de espalda, no hacerla.
  • No hacerla justo después de hacer ejercicio muy activo, descansar un poco antes.
  • No hacerla si no podéis respirar bien por un constipado.
  • En verano, si hace mucho calor, mejor por la mañana temprano
  • Hacer la postura dos horas después de haber comido
  • Si hay patologías odontológicas, infecciones o cirugías bucales