Tónico Femenino y del sistema digestivo: Shatavari (asparagus racemosus)
Ya habíamos hablado de kumari o Aloe Vera como una planta asociada a lo femenino. Ahora le toca el turno a Shatavari, hierba que también entra en la categoría de rejuvenecedora y afrodisíaca.
“Shata” significa cien, mientras que “vari” significa novias, por lo que esta planta nos prepara para ser novias ¡100 veces! Esto, entendiendo su significado profundo, nos fortalece, nos da vitalidad y nos ayuda a mejorar la fertilidad.
Cuando en ayurveda se habla de tónico, se hace referencia a una sustancia que nutre a todos los tejidos/constituyentes (dhatus) del cuerpo. Los tónicos son usualmente dulces, pesados y grasos (atributos), como lo es shatavari.
Su rasa (sabor), virya (potencia), vipaka (efecto post digestivo) es dulce, amargo, frío y dulce. Por lo que junto con sus atributos podemos deducir que nos ayuda a equilibrar a pitta y vata dosha sobretodo, pero que aumenta o desequilibra kapha dosha.
La parte utilizada de esta hierba es la raíz, por eso está asociada al primer chakra raíz (muladhara) y con ello relacionada a los órganos reproductivos femeninos en todas sus funciones y a lo largo de toda su vida. Su ingesta es beneficioso en desórdenes menstruales, dolores, irregularidades, en el embarazo, posparto y en la menopausia. Shatavari mejora la cantidad y la calidad de la leche materna, nutriendo este tejido. Para ello se consume en forma de ghee una cucharada de postre al día y se aplica en los pechos al ir a dormir con un suave masaje. También podemos consumirla en polvo, una cucharada de postre con leche. Es una planta muy útil para los mareos matutinos junto con el jengibre.
Durante la menopausia nos ayuda a controlar los calores y los vaivenes hormonales, ya que el shatavari nos ayuda a regular la función hormonal.
Nutre al óvulo y al esperma, por lo que es muy utilizada en preparaciones para mejorar la fertilidad, en muchos casos solo con consumir shatavari ghee la situación puede mejorar.
Su cualidad sátvica (guna), que calma y nos abre la mente, hace que su consumo nos ayude a reducir el estrés y nos haga crecer en nosotros el amor y la devoción (cualidades de kapha). Para ello se puede consumir con leche cada noche.
Esta planta también tiene propiedades antiinflamatorias (desequilibrio de pitta) por lo que nos es útil en estos casos.
Por su poder calmante (reduce el fuego de pitta) es muy útil en la hiperacidez, ardor, en digestiones ácidas o úlceras pépticas. En los casos más leves se puede consumir shatavari en polvo, media cucharada de postre con agua tibia. Se puede mezclar con guduchi. En los casos no tan leves se puede mezclar con otras preparaciones, siempre antes consultando a un médico especialista o terapeuta ayurveda certificado. Aunque sólo con shatavari la situación mejorará.
El shatavari, de la familia de los espàrragos, no es tan diurética como ellos.
Se puede encontrar en polvo o en cápsulas pero también en forma de ghee medicado. Además de su sabor dulce es muy sabroso lo que invita a su ingesta mucho más que otros preparados ayurveda que son más amargos y con ello menos apetitosos.
¡Pruébalo y nos cuentas!

BENEFICIOS:
Para el sistema reproductor femenino:
-regulador hormonal
-reduce ardores en menopausia
-mejora la fertilidad, nutre óvulo y esperma
-mejora la calidad y la cantidad de la leche materna
-disminuye la dismenorrea
Para la mente:
-reduce estrés
-hace crecer el amor y la compasión
Para el sistema digestivo:
-propiedades antiinflamatorias
-mejora la hiperacidez
-reduce ardores y úlceras digestivas