Siro Pichu: masajea tu mente

En Ayurveda existen varias terapias para poder ayudar en enfermedades mentales o neuronales, en las que se encuentran: Sirodhara, Siroabhyanga, Sirobasti y Siro Pichu. Esta última, a pesar de no ser tan potente como las otras mencionadas, forma una parte muy importante de esta maravillosa medicina.

Siro Pichu tiene la ventaja de que se la puede aplicar uno mismo, y aunque sí que es cierto que no es tan potente como la Terapia Sirodhara, es una buena aliada del terapeuta para que el paciente refuerce su tratamiento en casa.

Las indicaciones de este tratamiento son:

  • Caída del pelo.  
  • Sequedad de cuero cabelludo, caspa.
  • Insomnio.
  • Problemas psicológicos.
  • Calmar la mente y proporcionar un buen descanso.
  • Parálisis facial.
  • Dolor de cabeza.
  • Mejorar la memoria.

 

En este tratamiento se pueden aplicar diferentes sustancias, en las que se encuentran los aceites medicados con plantas. El terapeuta será el  encargado de saber cuál es la que mejor le va, dependiendo de la patología del consultante.

Otra cosa importante a tener en cuenta es el momento del día en el que es más aconsejable hacer el tratamiento, en el caso de Siro pichu es la mañana y la tarde/noche.

 

 

 Como hacer el tratamiento:

  • Calentamos aceite a baño maría a una temperatura de 36– 37 grados (un poco más que la temperatura corporal).
  • Impregnamos un algodón con el  producto y lo ponemos en la zona de la cabeza llamada fontanela anterior.
  • Tendremos otro algodón preparado para intercambiarlos, con la intención de que siempre permanezca la zona a la misma temperatura.
  • La meta de este tratamiento es que el aceite penetre bien en el cuero cabelludo para que obtengamos el resultado buscado.
  • El proceso debe durar entre 15 y 30 minutos.

Como puedes observar es muy sencillo de hacer y muy beneficioso para todas las patologías que tengan que ver con las zona supraclavicular.

 

Namaste