KITCHARI: RECETA DESINTOXICANTE PRIMAVERAL

  • Autor de la entrada:
  • Publicación de la entrada:marzo 3, 2018
  • Categoría de la entrada:RECETAS

El kitchari es una comida medicinal en la India. Recordemos que desde el punto de vista Ayurveda, la medicina tradicional de este país, el alimento es la primera medicina.

El kitchari, además de ser sabroso y equilibra los tres doshas (es tridosha) con sus variantes*, sirve como complemento durante las terapias Panchakarma, de desintoxicación, antes, durante y luego de la administración de las mismas.

También es útil como dieta desintoxicante para el comienzo de la primavera.

Hay muchas formas de hacer un kitchari y esto va a variar según la casa en la que estemos y el cocinero.

Una de las formas sanas y sattvicas (puras) de hacerlo, es utilizar verdura de la estación y de proximidad. A continuación os compartimos una versión apta para comenzar la primavera con mucha energía.

KITCHARI
Ingredientes (4 personas):

  • 2 cebollas pequeñas moradas
  • 1 zanahoria
  • ½ brócoli
  • 1 papa/patata
  • Ghee dos cucharadas
  • arroz basmati 150g
  • porotos mung/ judías de soja verde 100 g o *lenteja roja
  • especias : jengibre, granos de mostaza, sal, pimienta, cúrcuma.

Preparación  

Es recomendable dejar en remojo los porotos mung/judías la noche anterior.

Se colocan dos cucharadas de Ghee en una olla, preferentemente a presión. Todo llevado a fuego mínimo. Se agregan unas semillas de mostaza, una cucharadita de café (opcional).

Se lavan los porotos mung/judías de soja y se dejan hervir durante 20 minutos (el agua utilizada es siempre el doble de la cantidad de judías que se utilizarán, luego se lava el arroz basmati y se le agrega a la preparación, tener en cuenta que en este caso, se agregará agua correspondiente al arroz. Mientras tanto, paralelamente se cortan finamente las cebollas, la zanahoria, el brocoli, la patata y se agrega a la cocción.

Se agrega una cucharadita de sal y un poco más de agua con las especies. Se tapa la olla y se espera unos 15 minutos más.

Consejos:

Se puede acompañar con una infusión de hinojo, comino y cilantro.

Y puede ser la comida principal de una dieta desintoxicante de tres días, que nos ayudarà a limpiar el cuerpo y la mente.  La podemos hacer en otoño y primavera, ya que el cambio de estación siempre incrementa los desajustes de vata dosha. En primavera es muy útil para equilibrar kapha dosha, y evitar su licuación excesiva.

Igualmente es una receta perfecta para comer en nuestra rutina semanal, como mínimo una vez por semana.

¡Bon appetit!