RUTINAS INVIERNO

En el Ayurveda y en el Yoga se pone especial énfasis en el mantenimiento de la salud y en la prevención de las enfermedades.

A través del tiempo se han estudiado detalladamente los factores de la vida diaria que generan salud, además de establecer las medidas estacionales que se deben seguir para estar en armonía con los ciclos diarios y estacionales. A los hábitos diarios se los conoce en sánscrito  como dinacharya y a los estacionales rutucharya.

Rutucharya consiste en adaptar el cuerpo a la evolución de las estaciones, tanto para producir los cambios específicos en la dieta como en las rutinas estacionales para el caso de las estaciones extremas.

Cada estación está regida por un dosha, porque tiene las mismas características y atributos.

  • Invierno, en el hemisferio norte: diciembre, enero, febrero
  • Invierno en el hemisferio sur: Junio, julio, agosto

En ambos casos Kapha se va acumulando en nuestro organismo, por el frio y la humedad, en las rutinas de primavera ya veremos que pasa con este Kapha acumulado. El propósito de hacer bien las rutinas de invierno es controlar este hecho.

En cada estación se debería comer los alimentos para apaciguar los doshas estacionales, poniendo especial atención a aquellas estaciones que se corresponden con nuestro prakruti.

Rutinas de invierno

Debido  al frío, al calor de la piel y los tejidos periféricos se empuja hacia dentro del cuerpo, por eso el fuego digestivo es fuerte, e incrementa el apetito. Sin embargo, es bueno comer un abundante desayuno de avena o de algún cereal con especias calientes.  Alternando este desayuno con sopas de verduras o kitchari. Luego tomar un té de jengibre seco, canela y cardamomo, con una pizca de clavo. Mejora la circulación y elimina los mocos (exceso de kapha) del sistema. De todas formas si tiene una úlcera o inflamación intestinal mejor no tomar este tiene ya que es muy  caliente.

Al mediodía, puedes comer una sopa caliente, pan de grano entero con ghee o aceite, y vegetales al vapor entre otros. Añadir especias calientes al cocinarlo. Es mejor no hacer ninguna siesta después de comer, porque incrementa kapha y desacelera el metabolismo.

El invierno es la mejor época para comer proteínas. La cena debe ser temprano entre las siete y las ocho; con las comidas se puede beber  vino tinto para ayudar a la digestión.

En general en esta época se debe comer un 35% de cereales, 20% de proteínas y 35% de verduras, y fruta un 10%.

Consejos de invierno:

Generalmente en invierno el cielo está nublado, y hace frío, el movimiento es lento y por lo tanto es una estación kapha. Una dieta para reducir kapha es importante especialmente en las personas de esta constitución, sin embargo las cualidades que agravan vata, como la sequedad y el frío también puede estar presente los días de invierno, por lo tanto los individuos vata deben tener presente y no abandonar del todo la rutina de otoño.

  • No hay que levantarse tan temprano como en verano y en otoño, ya que el Sol sale más tarde, a las 7 es una hora idónea.
  • Puedes recitar una oración en agradecimiento con la madre Tierra, o un mantra que te guste especialmente, el mantra Gayatri es una opción.
  • Hay que limpiar los dientes (con una pasta de hierbas como clavo o canela) y la lengua, con la cara y las manos. Luego hacemos nuestras necesidades naturales.
  • Tomaremos un vaso de agua caliente con miel y limón.
  • Si no hemos tenido un movimiento intestinal satisfactorio, nos sentarme de nuevo en el baño, para estimular la acción de eliminar en nosotros. Si hacemos eso cada día el cuerpo se acostumbrará y pronto será satisfactorio.
  • Puedes hacer algunas posturas de yoga, te ayudarán a abrir el pecho y limpiar los senos, y eliminar las posibles congestiones.
  • Una vez finalizada la sesión de yoga, la puedes cerrar con un pranayama que te caliente como Bhastrika (respiración de fuego), que limpia kapha dosha. A continuación haces la respiración por la fosa derecha, para promover la circulación y el calor.
  • No hace falta ir con tomas ya que es una estación para hibernar, por tanto es importante la meditación.
  • Después nos aplicamos aceite de sésamo por todo el cuerpo y tomamos una ducha caliente. El aceite de sésamo que es caliente, beneficia a todas las constituciones en invierno.
  • Para un buen desayuno, podemos tomar una crema de cereales, una hora después tomamos:
      • jengibre  (1/2 cucharada)
      • canela     (1/2 cucharada)
      • Clavo:  una pizca
      • Calentamos el agua hasta el punto de ebullición. Añadimos las hierbas y tapamos mínimo unos diez minutos antes de beber la infusión. Nos calentará y eliminaremos la mucosidad del sistema. Si tenemos una úlcera este té no es recomendable, es demasiado caliente. Puede cambiar la canela por cardamomo.
  • Los colores del invierno son el blanco, negro y gris, por lo tanto tenemos que contrarrestar con colores cálidos, como el amarillo, naranja y rojo, que son los más adecuados en esta época.
  • Debemos llevar siempre la cabeza tapada, más del 60% del calor del cuerpo se escapa por la cabeza, así que debemos evitar que se  vaya, protegemos también el cuello y las orejas.
  • Para comer, debemos procurar comer una dieta que calme Kapha pero que no agrave vata.
  • En invierno una cabezada después de comer no está nada aconsejada ya que aumenta kapha, desacelerando nuestro metabolismo, y reduciendo el fuego digestivo.
  • El Ayurveda recomienda beber un poco de vino tinto con las comidas durante esta estación para mejorar la digestión. Tomar 4 cucharadas de vino mezclado con agua antes o después de las comidas.
  • El invierno, cuando el cielo está cubierto y todo es gris en el exterior, nos lleva soledad y depresión. Seguir una dieta que equilibre kapha nos ayudará. Si es posible no te separes de tus amigos, familiares o pareja en invierno.
  • Al final del día ponte un poco de aceite de sésamo en la cabeza y en las plantas de los pies.
  • Según     el Ayurveda en esta estación es cuando se puede tener sexo más a menudo.
  • Un  pequeño ayuno, de un día o dos, está bien si tu fuego digestivo es fuerte. Puedes beber jugo de manzana o de granada durante el ayuno.
  • En  esta época se puede tomar tónico herbal como Chyavanprash o pipali como Rasayana.