GUDDUCHI, UN GRAN REJUVENECEDOR

Guduchi, o por su nombre científico: Tinospora Cardifolia, es una de las hierbas ayurveda más valorada e importante por sus múltiples propiedades medicinales.

Su nombre en sánscrito es amrita, que se podría traducir como néctar de la inmortalidad.

Por sus cualidades, esta planta es amarga y astringente. De esta manera, mantiene al dosha kapha sin incrementarse. Su efecto post-digestivo es dulce, por esta razón, alivia el dosha pitta. Su potencia es caliente, ayudando así a eliminar ama/toxinas del cuerpo pero sin agravar pitta que también está compuesto por fuego. Su efecto post-digestivo dulce ayuda a bajar el dosha vata y le aporta cualidades nutritivas y rejuvenecedoras. Es por eso que a Guduchi se la considera como tridosha, esto quiere decir, que favorece a los tres humores del cuerpo a saber: Kapha, Pitta y Vata.

En Ayurveda, guduchi está indicado en múltiples ocasiones. Al prevenir el envejecimiento, se dice que jeevaneya, o que da vida, promoviendo fuerza. Nutre todos los tejidos al tener la cualidad de dulce y aumenta el fuego de los tejidos permitiendo nutrir, digerir y retener. Por eso se dice que es rasayana o rejuvenecedor, así que su consumo diario por la mañana ayuda a mantenernos en equilibrio y prevenir enfermedades, sobretodo para las constituciones Vata y Pita.

Es una planta muy interesante por su acción sobre el sistema inmunitario, es uno de los tónicos más importantes para el sistema inmunitario, junto con Ashwaganda, Shatavari y Triphala. Se usa en patologías autoinmunes y cuadros de virus, así que ayuda en casos de infecciones víricas, en estos casos se puede combinar con triphala, y si hay sospecha de infección bacteriana añadir cúrcuma, así tendremos un potente preparado para ayudar al sistema inmunitario a luchar contra los intrusos.

Al digerir las toxinas del primer tejido que se lo conoce como plasma o rasa en sánscrito, se la conoce como efectiva para cuadros de fiebre o para alteraciones cardiovasculares, por lo que es muy útil como antipirética, se podría combinar con infusión de hinojo. De hecho su nombre científico cardifolia, tiene que ver con la forma de corazón de sus hojas.

También se incluye dentro de las plantas afrodisíacas, aumentando la potencia sexual y purificando el esperma. Limpia a su vez la sangre y destruye las toxinas. Indicada para la bronquitis, es diurética y antiinflamatoria, para casos de inflamación respiratorias se puede combinar con sitopaladi, e infusiones de clavo y canela. Disminuye la sensación de quemazón, muy útil para casos de reflujo y ardores, se puede combinar con infusión de cilantro. También está indicada para la artritis, aunque en estos casos se tendría que combinar con otras plantas.

Si bien es una planta muy conocida en India y en la Medicina Ayurveda, en Occidente no lo es. Se han hecho muchas investigaciones científicas sobre los beneficios de esta planta y los resultados son sorprendentes. Las contraindicaciones son mínimas pero te aconsejamos utilizarla siempre bajo prescripción de un especialista Ayurveda. Para cualquier duda puedes contactar con nosotras.

Se puede conseguir en polvo/churna o cápsulas. Y puedes ingerir 250 mg 3 veces al día, lo que equivale a una cucharadita de café rasa. En caso de ser utilizado como rasayana, o rejuvenecedor, hay que ingerir una cucharadita de café en ayunas por la mañana, cada día. Para tomarla puede serte útil con agua caliente, puedes ser una infusión de jengibre con miel, o mezclada con la miel directamente.

 

Datos Ayurvédicos importantes:

Cualidades ayurvédicas (Rasa, veerya vipaka): picante, amarga, astringente-dulce-caliente

Atributos (gunas): ligero, untuoso, grahi (retiene y digiere)

Acciones: Pachana (digiere), tónico amargo, antipirético, diurético, afrodisíaco, rejuvenecedor, antireumático,

Tejidos donde trabaja: rasa(plasma), rakta (sangre), mamsa (muscular), meda (adiposo), shukra (reproductivo)

Patologías indicadas: fiebre, convalecencia por cuadros víricos, malaria, hiperacidez, hepatitis, ictericia, diabetes, problemas de corazón, tuberculosis, artritis, problemas de piel hemorroides

Doshas: tridosha (reduce Vata, Pita y en menor medida Kapha)