La reina de las estaciones es la primavera. Durante esta estación , La Madre Tierra se despierta y Udana Vayu (un subtipo de vata que mueve la energía hacia arriba) causa el florecimiento y el crecimiento. La primavera es templada, suave y llena de color, en especial el verde. Es un momento para el crecimiento, probar nuevas experiencias y empezar una nueva vida. La gente en general se siente enérgica y renace después del invierno, es un buen momento para plantar, observar la belleza de la naturaleza y escuchar a los pájaros cantar. Para salir a pasear, ya que la gente se siente con energía
Debido al clima más templado, la nieve acumulada en invierno se funde y hay en la atmósfera una predominancia de kapha dosha. Igualmente si tenemos kapha acumulado en el organismo, éste se licúa y sale del cuerpo, y crea los resfriados y alergias de primavera. Por eso es bueno realizar una desintoxicación o limpieza del cuerpo en esta estación.
La primavera también permite ver como las flores lanzan su polen y fragancia al aire, haciendo que la gente vata y pitta estén gozosos. La constitucione con un predominio kapha, al igual que todas las personas con kapha acumulado durante el invierno por malos hábitos, tendrán fiebres y alergias primaverales. El Panchakarma ayuda mucho en estos casos al igual que la inhalación de humos de polvo de canela, rosa y clavo. Son hierbas equilibradoras de kapha. También va muy bien hacer gandusha con miel y agua caliente, o agua con cúrcuma y sal (una cucharada de cada).
Nasya también es muy útil para eliminar el kapha acumulado en la nariz, senos y la zona de la cabeza, puede utilizarse aceite de Vacha, o una solución salina.
El compuesto Trikatu, compuesto de jengibre, pimienta negra y pippali (pimienta larga), es una buena mezcla para pacificar kapha, aumentar la digestión y eliminar toxinas. Una infusión de comino-cilantro-hinojo es muy buena ya que es un poco diurética y nos ayuda también a limpiar el cuerpo. El compuesto Sitopaladi y el eucalipto también nos son muy prácticos.
En general pero la primavera es una estación sana, exceptuando los individuos kapha o la gente con un desequilibrio kapha existente. Los individuos pitta disfrutarán más de la primera parte de la primavera, ya que la segunda parte puede ser demasiado caliente, mientras que los vata se sentirán bien durante toda la estación. Si eliminamos el exceso de kapha durante el período previo a la primavera, la incidencia de alergias, fiebres altas y resfriados se reducirán. La dieta es muy importante en este proceso.
Consejos primaverales:
- Se recomienda levantarse temprano y después de limpiarse los dientes y la lengua, dar un paseo.
- Abhyanga con aceite de sésamo o de girasol y tomar una ducha caliente, utilizando jabón de neem.
- Yoga asanas que reduzcan Kapha dosha.
- Pranayama y meditación.
- Hacer ejercicio activo es importante durante la primavera ya que también es el período de meda dhatu (tejido adiposo), y éste se puede incrementar.
- Agua caliente con miel para limpiar el organismo cada mañana en ayuno.
- Terminar las comidas con un lassi (mezcla de yogur con agua) con jengibre en polvo.
- Infusión de jengibre y canela con miel.
- Hacer pequeños ayunos de un dia o medio dia (no comer nada sólido desde después de la comida hasta el desayuno del dia siguiente) con jugo de manzana o granada, uno cada semana.
- Evitar bebidas frías y helados.
- Dormir durante el día incrementa kapha y hace que la digestión vaya más lenta, así que no se recomienda la siesta en general.
- No es bueno el aire acondicionado al final de la primavera ya que puede desequilibrar kapha.
A medida que la primavera va avanzando y el calor se hace más intenso debemos ir cambiando de una dieta de primavera en una dieta de verano, que mantiene a pitta dosha bajo control. Por eso en esta época hay que estar atento y observar diariamente nuestra rutina, para mantenernos en equilibrio.
¡Feliz Primavera!