NASYA: UNA PUERTA A NUESTRA MENTE

  Nasya es una palabra sánscrita que viene de “naasa” que significa “nariz”. Es la introducción de una sustancia en las fosas nasales que puede ser tanto fluido, polvo o humo. Existen muchos beneficios en esta técnica,  pero los más destacados son: su efecto  rejuvenecedor, especialmente en los órganos sensoriales, la prevención de enfermedades oculares y de oídos y la mejora de la voz.

 Nasya está indicada para todas las afecciones de la zona supraclavicular pero también es para la agravación de vata dosha, enfermedades neurológicas y psiquiátricas en general. Nasya es uno de los cinco pasos del panchakarma (que traducido sería “cinco acciones”. Es una desintoxicación del cuerpo y de la mente).

 Dependiendo del producto y la cantidad que se introduzca en las fosas nasales, se conseguirán unos efectos u otros. Los productos son:

Navan nasya cuando se pone aceite o ghee

Avapidan nasya si es zumo de un producto fresco

Pradhaman nasya cuando es polvo

Dhoom nasya es inhalar humo

  Snehan navan nasya está indicado para agravación de vata dosha en la cabeza. La dosis varía dependiendo de la gravedad y va de un mínimo de ocho gotas en cada fosa nasal, en dosis terapéuticas dieciséis gotas y máximo con treinta y dos gotas. Es beneficioso para :

– Parálisis facial

– Sequedad en la cavidad oral

– Afectaciones  de la nariz

– Afectaciones en los párpados

– Otalgia, acufeno

–  Alopecia, canas, caspa

   Sodhana navan nasya está relacionado con la agravación de kapha en la cabeza y garganta. Sus dosis pueden ir desde 4 gotas en cada fosa nasal hasta un máximo de ocho gotas, y es para:

– Cefaleas

– Sinusitis

– Epilepsia

– Parasitosis

– Síntomas como pesadez, sopor etc…

– Reducción del sentido del olfato.

   Nasya es una terapia que está indicada por los terapeutas para incluir en lo que llamamos “rutina diaria”, que son una serie de hábitos que deberíamos hacer en nuestro día a día para prevenir enfermedades y para tratar síntomas leves. A esta técnica se le llama pratimarsha nasya. Se puede incluso hacer dos veces al día en cualquier época del año y a cualquier edad. Dependiendo del momento del día en que se realice,  dará unos beneficios u otros:

– Antes del amanecer reduce kapha acumulado de la noche

– Después de cepillarse los dientes fortalece y refresca dientes y encías.

– Antes de salir de casa, previene las manifestaciones alérgicas producidas por el polvo, polen y polución.

– Después de la siesta reduce la pesadez

– Por la noche, apacigua la mente y fortalece el sueño.

– Después de hacer ejercicio físico, reduce el cansancio.

Por otro lado existen contraindicaciones de nasya, que  son:

– Indigestión

– Presencia de ama o toxina, por ejemplo en la primera fase de la fiebre, incrementa ama.

– Hambre y sed.

– Agotamiento físico

– Después de un baño o lavado de cabeza

– Gestación.

Pasos a seguir para hacerse nasya uno mismo:

1– Nos ponemos aceite tibio de sésamo en nuestra cara; nariz, pómulos, frente, barbilla y cuello.

2– Fomentar con vapor, bien con un aparato especial o bien con una cazuela con agua caliente, las zonas que antes hemos citado.

3– Nos tumbamos y colocamos la cabeza inclinada hacia atrás, para que pueda penetrar bien el aceite.

4– Nos tapamos un orificio de la nariz y en el otro introducimos unas gotas tibias del producto que necesitamos. Tanto la cantidad de gotas como el producto deberán ser indicados por un terapeuta dependiendo de qué efecto queremos conseguir.

5– Inhalamos  con el orificio en el que hemos introducido el producto, fuerte , unas tres veces, para que penetre bien en la fosa nasal.

6– Repetimos lo mismo con la otra fosa.

7– Nos mantenemos un momento  en la posición tumbada.

8– Nos incorporamos y escupimos los restos de fluido que hemos acumulado en la boca. No es correcto tragar el producto que utilizamos.

 Hay una serie de indicaciones que es conveniente seguir después de hacer nasya,  como beber agua tibia y mantener una dieta ligera. Así como unas contraindicaciones que son beber líquidos fríos, dormir, exponerse al viento y al polvo o lavarse la cabeza.

Desde 3vedicas te animamos a introducir esta técnica como parte de tu rutina diaria. Por la mañana, siguiendo los pasos que te hemos indicado y con solo dos gotas de aceite de sésamo tibio en cada fosa nasal, la práctica te ayudará a mantener el equilibrio y a prevenir  muchas enfermedades.

Namasté!!