CÓMO PREPARAR UNA INFUSIÓN?

En Ayurveda las infusiones son parte importante del tratamiento de cualquier desequilibrio. Dentro de la medicina Ayurveda, las preparaciones herbales y/o minerales para volver al equilibrio son muchas y muy diversas; la mayoría de ellas forman parte de los grandes tratados del Ayurveda y sus procedimientos son complejos. Tanto en la prevención, como en la recuperación de muchas patologías, las infusiones son una parte sencilla y muy útil que podemos preparar en nuestro hogar, lejos de procedimientos complejos. A pesar de esto mucha gente se confunde a la hora de prepararla, y no conoce las formas ni los tiempos.

En este artículo explicaremos paso a paso cómo prepararla, y en otros que vendrán podrás ir conociendo las hierbas y raíces que puedes usar para diferentes patologías y sus propiedades.

Partes de las plantas

En la naturaleza podemos encontrarnos con plantas leñosas, es decir que tienen el tronco leñoso, serían los arbustos y los árboles, y plantas herbáceas, que no tienen tronco leñoso.

También hemos de tener en cuenta que para hacer infusiones podemos usar diferentes partes de una planta, dependiendo de las propiedades que queramos y también de en qué parte se concentran estas.

Podemos usar:

  • hojas secas y frescas
  • flores
  • raíces
  • tallo
  • corteza
  • frutos
  • semillas
  • yemas

Cada parte tiene una dureza distinta y por lo tanto se tiene que tener en cuenta para preparar la infusión. Además hay partes de la planta que no resisten el calor continuo y sus principios activos son destruidos.

Procedimiento

En el momento de realizar una infusión,  hemos de conocer qué parte de la planta vamos a usar para poder determinar cuando la introduciremos en el agua. Por ejemplo, por regla general (siempre hay excepciones que dependen de las propiedades de las plantas):

  • las flores y algunas hojas no las herviremos
  • las raíces, corteza y semillas las herviremos unos trenta o sesenta segundos a fuego suave para ablandarlas y permitir la extracción de sus principios activos, si hace falta se pueden chafar antes de meterlas en el agua
  • Los tallos y los frutos, dependiendo de su dureza y teniendo en cuenta sus principios activos, los herviremos o no

En el momento de introducir las hierbas las tenemos que separar por grupos, si son semillas, flores o hojas. Cuando el agua empieza a hervir, bajaremos el fuego y introduciremos las semillas o raíces si las hay, y las dejaremos hervir un minuto a fuego suave. Una vez pasado el minuto pararemos el fuego y introduciremos las hojas y flores si las hay, y taparemos herméticamente, para que no salgan por evaporación los aceites esenciales. Dejaremos la mezcla en reposo durante unos 6-8 minutos. Pasado este tiempo colaremos las hierbas y tomaremos el líquido. Si queremos añadir miel tendremos que esperar a que se enfríe un poco.

Dosis y consumo

Las infusiones deben consumirse a lo largo del día, y nunca 12 horas después, o cuando ha pasado una noche, por lo tanto mejor prepararlas por la mañana y consumirlas durante el día.

Las dosis para los adultos son unos 120ml por una o dos cucharadas de postre de hierbas.

Las dosis para niños son:

  • De 6 a 12 meses: 1/10 de la dosis del adulto de hierbas
  • De 1 año a 6 años: ⅓ de la dosis del adulto  de hierbas
  • De 7  a 12 años: ½ de la dosis del adulto de hierbas

La dosis por dia es de 3 – 4 infusiones al dia.

¿Cuándo usamos una infusión?

Hemos de tener en cuenta que como remedio casero las infusiones se usan para extraer los principios activos de partes delicadas de la planta, con la infusión se extraen gran cantidad de principios activos, con muy poca alteración de su estructura química, así se conservan al máximo sus propiedades.

Cuando queremos extraer las propiedades de las partes duras de una planta, es decir, partes que precisan de una ebullición mantenida para liberar sus principios activos utilizamos la decocción, un inconveniente de esta es que algunos principios activos pueden degradarse por el uso prolongado de calor. Hablaremos de ellas en otro artículo. En general es preferible infusionar que hacer una decocción de las plantas aromáticas, ya que sus aceites esenciales son muy volátiles.

Y si queremos algún principio activo que se destruye con el calor, entonces usamos la maceración, que se trata de “poner a remojo” la partes trituradas de la planta que queremos usar. El Ayurveda nos habla de infusiones frías, sobretodo para equilibrar Pitta, en este caso estaríamos hablando de una maceración de una noche, ya hablaremos en qué casos son recomendables en otro artículo.