Durante el invierno y la primavera tenemos que tener siempre presente las rutina de invierno para protegernos de las bajas temperaturas y evidentemente disponer en nuestro herbolario de las especias y hierbas que nos ayudan a calentar el cuerpo en esta época del año. Con ellas compensamos los atributos de esta estación y evitamos que se acumulen en nosotros para luego desequilibrarse, sobretodo en primavera. Porque si durante el invierno no nos protegemos bien en primavera toda esta nieve que habremos acumulado por las malas rutinas se derretirá y nos provocará alergias o astenia entre otros.
Así que vamos a ver cuàles son las especias y hierbas indispensables durante estas estaciones.
En primera posición encontramos el jengibre.
Jengibre
Shunti en sánscrito. Especie fundamental en todas las cocinas que estimula el sistema digestivo, aunque también trabaja en el sistema respiratorio. Es una especie estimulante, carminativa y expectorante entre otras.
Una propiedad muy importante del jengibre es que es sátvica, favorece estados mentales calmados y con visión clara. En Ayurveda su uso es universal ya que aparece en la mayoría de preparaciones. Jengibre en polvo con miel ayuda a las constituciones Kapha, jengibre fresco es mejor para las constituciones Vata y Pitta, ya que en polvo es más seco y podría secar al Vatta, o estimular demasiado al Pitta.
Canela
Twak en sánscrito. La canela es dulce, picante, astringente y caliente, por lo que no desequilibra tan fácilmente Pitta si la consumimos con asiduidad. Muy valorada en el Ayurveda. La canela da fuerza al sistema circulatorio, en especial al corazón. Ayuda a Agni y mejora la digestión, proceso fundamental para conservar la salud según el Ayurveda. Es también calmante del dolor de los dientes y muscular. No podemos olvidar su poder expectorante y diurético por lo que es muy beneficiosa en patologías del sistema respiratorio. Por último añadir que es sátvica, así que promueve la calma mental.
Así que este invierno tenemos que añadir una pizca de canela al desayuno o merienda, mejorando nuestro organismo con todas sus magníficas cualidades.
Clavo
Lavanga en sánscrito. Con su olor y su forma tan maravillosa, son un perfecto estimulante para el estómago y los pulmones. Caliente y penetrante desinfectan el sistema linfático. Su aceite esencial es un poderoso analgésico, perfecto para el dolor de muelas, prueba a masticar un clavo y este desaparecerá. Hay que tener cuidado ya que tiene propiedades rajasicas, y puede energizar demasiado nuestro sistema y irritarnos.
Nuez moscada
Esta especie se conoce como Jatiphala en sánscrito. Es una especie caliente y penetrante por lo que es muy adecuada en invierno, siempre en dosis reducidas, no más de medio gramo al día. Ayuda mucho en problemas digestivos como gases, dolores y diarrea, reduciendo Vata en el colon. También está indicada para calmar el sistema nervioso, ayudándonos a dormir si padeces insomnio, para esto se tomaría con leche caliente antes de dormir. Hay que tener cuidado con sus propiedades tamasicas (atributo mental, guna), es decir, que adormece la mente, y no tomarla en exceso. También hay que tener precauciones si estamos embarazadas.
Ajo
Rashona en sánscrito, significa “le falta un sabor”, en Ayurveda hay seis sabores y de ellos sólo le falta el ácido; picante en sus raíces, amargas sus hojas, astringente su tallo, salada la punta del tallo y dulces las semillas.
El ajo es una espécies rejuvenecedora, Rasayana, sobre todo para Vata y en menor medida para Kapha. También nos ayuda a limpiar el organismo, por lo que nos ayuda en las fiebres, limpia Ama (toxinas) y exceso de Kapha en la sangre y sistema linfático.
Muy útil durante el invierno para evitar resfriados y gripes,pero mejor evitarla en verano ya que su potencia caliente y picante, pueden desequilibrar Pitta dosha y producir hiperacidez. Se usa también para la hipertensión y el colesterol ya que limpia la sangre, por lo tanto también va bien para problemas de piel.
Albahaca
Hierba sagrada en el hinduismo con incluso una deidad con su nombre, Tulasi. Tulsi en sánscrito. Su potencia caliente y su sabor picante la hace indicada para invierno y primavera. Sus cualidades satvicas nos ayudan a calmar la mente y a hacer crecer el amor y la compasión en nosotros. Es una buena diaforética por lo que es muy útil durante las fiebres, y nos ayuda a eliminar el exceso de kapha en los pulmones y nariz, mejorando prana (energía vital, respiración). También nos ayuda a tener a Vata controlado, dando fuerza al tejido nervioso.
Una muy buena hierba para tener siempre a mano en nuestro herbolario.
Pimienta negra
Maricha en sánscrito, un nombre solar, recordándonos que su energía proviene de este astro, por lo que su potencia caliente y su sabor picante nos ayudarán a controlar Vata y Kapha en invierno y primavera.
La pimienta negra es uno de los estimulantes digestivos más potentes, quema Ama (toxinas) y limpia todo el tracto digestivo. Combinarlo con otras hierbas y especias de invierno en infusión nos ayuda a limpiar los senos de la congestión nasal, con un poco de miel también lo podemos tomar, un tercio de cucharadita de postre de polvo de pimienta negra envuelto en miel, en caso de gripe o constipado.
Recomendamos su uso también para combinarlo con comidas con potencia fria, como el pepino, así compensa su efecto y mejora la digestión del alimento.
De todos modos hay que tener cuidado con su consumo ya que puede tener un efecto irritante si se abusa, y producir inflamaciones, así como desequilibrar a Pitta dosha.
Cúrcuma
Su nombre es Haridra en sánscrito. Se dice de la cúrcuma que limpia a todos los niveles, da fuerza a los ligamentos, por lo que nos puede ser útil en caso de esguince, tanto consumida de forma interna, como si nos hacemos una emplaste con miel. De todos modos no se recomienda consumir un exceso de forma contínua ya puede llegar a secarnos, desequilibrando Vata.
Es un antibiótico natural mejorando la flora intestinal, también mejora nuestra digestión y la asimilación de las proteïnas. Recomendamos su uso culinario, añadiendo cúrcuma a las comidas, una cucharadita de postre, para dar fuerza a nuestro cuerpo durante estas estaciones.
¡A disfrutar de estas dos maravillosas estaciones!
Please consult with your primary care physician or a medical professional with close working knowledge of your health — before consuming pharmaceutical drugs or nootropics, like Modafinil. Please read my disclaimer. cialis malaysia Doctors will typically prescribe Modafinil to patients who suffer from excessive sleepiness or narcolepsy, a condition that causes sufferers to fall asleep at inconvenient times during the day.