La receta de Txeli

Son unas galletas cuyos orígenes se cree que se remonta al siglo XVI en India. Por aquel entonces los indios y holandeses mantenían intereses comerciales y muy probablemente la fusión de las culturas pudo originar estas galletas tan especiales.
La palabra Nankhatai es derivada de la palabra persa “Naan” que significa pan, y «Khatai» del persa darí, que significa galleta.
Teniendo en cuenta sus orígenes y sus ingredientes debemos saber que son unas galletas de los más ayurvedicas y muy fáciles de hacer. ¿Te animas?
Ingredientes:
- 1/2 taza de ghee
- 1/2 taza de azúcar de coco
- 1 taza de harina de garbanzo
- Pizca de sal
- 1 cc de bicarbonato
- 1 cc de canela
- 1cc de cardamomo polvo
- 1/2 cc de nuez moscada
Se remueve bien hasta que esté muy cremoso el ghee y el azúcar . Se añade harina de garbanzo, sal, bicarbonato y las especias. Se mezcla bien todo hasta que quede la masa consistente.

Preparamos una bandeja de horno con papel de horno y se hacen bolitas, se aplastan un poco con la yema del dedo, y en el hueco de la huella del dedo se ponen pistachos picados.
Con el horno precalentado a 180 grados se mete la bandeja y en 12 minutos, más o menos, estarán listas.
Se sacan con mucho cuidado y cuando estén templadas se ponen en una rejilla y esperar a que se acaben de enfriar.
Sabemos que hay muchas variaciones de esta receta pero la nuestra es muy especial porque es una aportación de una de nuestras seguidoras de 3Vedicas.
¡Gracias Txeli por tu receta!
Namaste.