En Ayurveda tenemos diferentes terapias, creadas para las distintas patologías que podamos encontrarnos. Entre ellas están los bastis, unos pocitos hechos con masa de harina. La forma de aplicar es muy sencilla, se coloca un Basti o “pocito” en la zona a tratar y se vierte aceite caliente o templado de sésamo medicado con distintas hierbas o raíces, hasta cubrir bien la zona. Dependiendo de los síntomas y de la evolución del paciente, el terapeuta determinará cuántos días se necesitan de tratamiento para que se pueda notar la mejoría. Para que puedas entenderlo mejor, vamos a enseñarte los diferentes bastis que existen.
Katibasti. Con la llegada del invierno y del frío estamos más expuestos a sufrir de lumbalgias, que no es otra cosa que una sobrecarga en la parte baja de la espalda. Si bien las lumbalgias están producidas por sobre esfuerzo en la zona, por cargar mucho peso, retorcerse o realizar un movimiento brusco, el frío ayudará a que esta zona esté más debilitada y por ello con más predisposición a poder contracturarse.
Este tratamiento ayuda a fortalecer toda la zona lumbar, y es muy eficaz para diferentes patologías como:
- Artrosis lumbar
- Escoliosis lumbar
- Hernia discal
- Lumbociática
- Lumbalgia
Es un tratamiento sencillo pero con grandes resultados. Personas que tienen hernia discal han notado una gran mejoría con tan solo unas sesiones, y es que este tratamiento no solo da calor a la zona sino que tiene la ventaja de penetrar profundamente entre los tejidos hasta llegar a la célula, ayudando considerablemente a paliar el dolor.

Manyabasti es el mismo tratamiento pero en la zona cervical, está indicado para artrosis cervical o cervicalgias.
Si tenemos algún dolor de rodilla debido a la artrosis, menisco roto o alguna otra patología en esta zona podemos hacer Janubasti para mejorar los síntomas.
En estos tres bastis se puede utilizar un aceite Dashamoola que ayuda en el dolor y la inflamación debido a que está compuesto de diez raíces que ayudan a fortalecer, nutrir y desinflamar las zonas.
Hrdbasti se coloca en la zona del corazón y está indicado para arritmias, cirugía cardiaca, debilidad y fallo del músculo cardiaco, pero si tienes una obstrucción coronaria, este tratamiento no es el indicado.
El último, Netrabasti, se sitúa en la zona de los ojos, en este caso la sustancia que utilizaremos es el ghee y la temperatura será más fría que en las demás zonas. Está muy indicado para enfermedades como la conjuntivitis, queratitis, miopía, afectación de los músculos de los ojos, traumatismos, sequedad, cansancio, dolor o incluso fotosensibilidad. Pero si tienes hiperemia conjuntival, glaucoma o edema, mejor no hacer este tratamiento.
Sabemos que hay muchas formas de curar y de quitar los dolores que nos causa una contractura o una hernia. Sabemos que existen muchas técnicas que nos ayudan en una cervicalgia. Nosotras os hemos querido mostrar otra forma diferente, otra técnica ancestral que puede ayudarte a ver y sentir diferente.