La descripción de la energía Vata se adapta a mi
Para poder entender a vata debemos saber que el éter y aire es cambiante y, o está quieto o está en movimiento, este es el concepto de vata: el movimiento y así es como hay que ver el biotipo de vata.
En la parte física son personas, normalmente delgadas, tienen huesos muy finos eso hace que tengan caderas y hombros estrechos. Son o muy altas o muy bajas, como el aire, cambiante. La piel, debido a la sequedad que los caracteriza es áspera, seca y suelen tenerla fría. El pelo es fino, escaso, seco, se quiebra con facilidad y de color oscuro. Los ojos pequeños, de color marrón o negro y su expresividad nerviosa. Tienen la tendencia a tener caras irregulares, un ojo más grande que el otro, o la nariz torcida hacia un lado.
En su parte fisiológica como ya hemos dicho vata es frío, seco, ligero y móvil, eso hace que apenas tengan grasa en el cuerpo con lo que son personas que siempre pasan frío, vata prefiere el calor húmedo. Tienen un apetito irregular, hay veces que comen mucho y otras apenas tocan la comida, por lo general comen por los ojos y les encanta picar entre horas. La digestión es irregular, son tendentes a formar gases. La sed es variable o les da por beber a todas horas o se olvidan que tienen que beber. Las heces son duras, pequeñas, secas y escasas tienen tendencia al estreñimiento.
En la parte psicológica su atributo móvil hace que sean personas con mucha actividad física, no les gusta estar sentados en el sofá, prefieren correr, saltar o cualquier actividad física activa, aunque no tienen mucha potencia corporal, por eso no aguantan mucho. Les encanta viajar, aunque curiosamente viajar les desequilibra por exceso de movimiento. Tienen una mente rápida, flexible, activa y clara eso hace que tengan una gran imaginación y son muy creativos, captan con mucha rapidez pero también olvidan con mucha facilidad, es por eso que siempre están pensando qué van a hacer, tanto que podrían empezar cuatro cosas a la vez, pero nunca las terminan. En la parte emocional son muy alegres cuando están equilibrados pero en desequilibrio les sale su miedo. Miedo a la soledad, a las alturas, la oscuridad y a los espacios cerrados. Parte de ese miedo les hace ser inseguros y tener ansiedad. El atributo móvil, que les caracteriza, les hace ser nerviosas e inquietas propensas al cambio, son reacios a establecerse o a tener un compromiso, tienden a cambiar de casa, de ciudad, de trabajo, incluso de creencias, se aburren con mucha facilidad. Las personas vata no son de dormir muchas horas, como mucho 7 horas y se despiertan con facilidad varias veces por la noche. Tienden a hablar mucho, muy rápido y se les entiende muy fácilmente.
En líneas generales son personas propensas a no tener un equilibrio de vida dado que su naturaleza es como el aire, cambiante.
Vata se desequilibra con todo lo que en principio atrae a vata como los viajes, los cambios frecuentes, el exceso de ejercicio y la falta de horarios hacen que se produzca un desequilibrio en este dosha.
Los sonidos fuertes, el exceso de azúcar, la cafeína, el alcohol, la exposición al frío o comer alimentos fríos y crudos o hacer ayunos son otros causantes de su desequilibrio.
El otoño y parte del invierno son estaciones frías y ventosas en las que vata aumenta y se agrava. Es por eso que deben tener un cuidado especial en esta época del año.
Las personas vata suelen tener dificultad de absorción de nutrientes y dificultad en la digestión. Un trastorno de vata es el estreñimiento. Tener la piel, el cabello, los labios o los talones secos y agrietados. La confusión mental, los trastornos nerviosos, los tics, falta de aliento, las tensiones musculares, el lumbago, la ciática son una agravación de vata.
Para mantener vata equilibrado es bueno mantenerse abrigada y evita pasar frío. Estar tranquilo, evitar los alimentos crudos y fríos, comer alimentos y especias calientes, seguir una rutina diaria para mantener un orden y no dispersarse.
Los sabores que vienen bien a vata son el dulce, agrio, salado.
Por último y no menos importante, el Vata tiende al movimiento por lo que le van bien actividades relajadas, eso no significa que no pueda hacer deporte. A Vata le gustan los deporten en equipo, però después de un esfuerzo tiene que saber relajar-se y tomar consciencia. Hacer un Yoga suave, con asanas (posturas) con flexiones hacia delante calmaran la ansiedad del Vata y volveran su atención hacia dentro. Las asanas de equilibrio también le sentaran muy bien y le ayudaran a equilibrar-se.