La descripción de la energía Kapha se adapta a mí
Los elementos de kapha, la tierra y el agua forman arcilla, se mezclan haciendo una cohesión, ese es el principio de Kapha y eso es lo que los rige para todo.
En su parte física son personas con mucha masa muscular y muy dura y prieta. La piel es gruesa, bien lubricada y de color muy blanco. Suelen tener mucho pelo y ondulado o rizado, muy lustroso, y con tendencia a la grasa. Los ojos son grandes y bonitos, el color suele ser azul, la mirada de un kapha es suave y tranquila.
En su parte fisiológica no son de tener hambre, tienen un metabolismo lento tienden a retener, si a eso le añades que les encantan los dulces las comidas grasientas y saladas, justo el tipo de alimentos que ayudan a retener líquidos se pueden desequilibrar y volverse obesos con facilidad. La digestión es lenta y suele producir mucosidad. No son de tener mucha sed. Las heces son voluminosas y más bien lubricadas, suelen ir al baño una vez al día, son muy regulares.
En su parte psicológica son por lo general muy lentos y no les va hacer deporte, no son muy activos físicamente, y en lo mental son tranquilos y estables, suelen ser lentos a la hora de coger un concepto pero cuando lo hacen no se les olvida nunca. Son muy dormilones pueden dormir profundamente más de nueve horas y no se despiertan para nada, les cuesta levantarse por la mañana es por eso que necesitan un aporte de cafeína para empujarles a la actividad, les encanta dormir así que después de comer tienden a echarse una siesta, aunque les sienta fatal.. La forma de hablar también es lenta y monótona. Los kapha por lo general son amables, cariñosos, pacientes, tolerantes, compasivos e indulgentes. Son estables íntegros y fieles, sus creencias son profundas y duraderas. Un kapha desequilibrado puede llegar a ser avariciosos, envidiosos, perezosos y posesivos.
En líneas generales, podemos decir que los kapha son muy tranquilos y bonachones, y les cuesta enfadarse aunque si lo hacen perdonan pero no olvidan.
Kapha se desequilibra consumiendo alimentos como la sandía, las frutas dulces, los dulces, productos lácteos, los alimentos fríos, el agua helada. Dormir durante el día y el sedentarismo aumenta kapha. El invierno y la primavera son las estaciones del año en la que sube kapha, la humedad y el frío hacen que se acumule el dosha y se desequilibre.
Las patologías de kapha tienen que ver con el aumento de líquido en el cuerpo como los resfriados, la gripe, sinusitis, las alergias, la retención de líquidos. La obesidad es una de las patologías de kapha y debido a ella pueden padecer enfermedades como diabetes, hipertensión y ataques cardíacos. Cuando un kapha está desequilibrado puede llegar a ser depresivo.
Para mantener Kapha equilibrado necesita hacer mucho ejercicio y mantenerse activo, evitar las comidas como los dulces, las grasas, productos lácteos, en general comida pesada. Evitar comidas y bebidas heladas, tomar alimentos ligeros y secos. Variar las rutinas del día a día.
Los sabores que mejor van a kapha son el amargo, astringente y picante.
Al Kapha le sienta muy bien el movimiento, por lo tanto el deporte o la actividad física; aunque sea el biotipo que menos interesado está en ello. Cualquier movimiento le ayudarà a equilbrar su dosha, por lo que le es muy recomendable. En el Yoga las asanas (posturas) que mejor le sientan son las aperturas de pecho y las que suponen un esfuerzo para él, cómo las invertidas y las de pie. Un Kapha tiende a tener una actitud relajada pero le va bien tomarse en serio la practica y ponerse algun reto para mejorar.